












Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para las Comunas y los Movimientos Sociales
Comuna
Todos Juntos Somos Chavez



Consejo de ContralorÃa Comunal
voceros principales y suplentes integrantes del consejo de contralorÃa social
Consejo de ContralorÃa Comunal
Es la instancia encargada de la vigilancia, supervisión, evaluación y control social, sobre los proyectos, planes y actividades de interés colectivo que en el ámbito territorial de la Comuna, ejecuten o desarrollen las instancias del Poder Popular o el Poder Público, conformada por cinco voceros o voceras y sus respectivos suplentes, electos o electas entre los integrantes de las unidades de contralorÃa social de los consejos comunales de la Comuna. El perÃodo de los voceros y voceras del Consejo de ContralorÃa Comunal será de dos años, pudiendo ser reelectos o reelectas.
Requisitos
Para ser vocero o vocera del Consejo de ContralorÃa Comunal se requiere:
1. Nacionalidad venezolana.
2. MayorÃa de edad.
3. No poseer parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con quienes representen los entes polÃtico-territoriales establecidos en la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno.
4. Ser vocero o vocera de una unidad de contralorÃa social.
5. Ser habitante del ámbito territorial de la Comuna, con al menos un año de residencia en la misma.
6. Hacer vida activa en el ámbito territorial de la Comuna.
7. No desempeñar cargos públicos de elección popular.
8. No estar sujeto o sujeta a interdicción civil o inhabilitación polÃtica.
Funciones del Consejo de ContralorÃa Comunal
El Consejo de ContralorÃa Comunal tiene las siguientes funciones:
1. Ejercer el seguimiento, la vigilancia, supervisión y contralorÃa social sobre la ejecución de los planes y proyectos ejecutados o desarrollados en el ámbito territorial de la Comuna por las instancias del Poder Popular u órganos y entes del Poder Público.
2. Garantizar que la inversión de los recursos que se ejecuten en el ámbito territorial de la Comuna para beneficio colectivo, se realice de manera eficiente y eficaz, en correspondencia con el Plan de Desarrollo Comunal.
3. Velar por el cumplimiento de las obligaciones colectivas correspondientes a las organizaciones socio-productivas y la reinversión social de los excedentes resultantes de sus actividades.
4. Emitir informes semestralmente, al Parlamento Comunal sobre el funcionamiento del Consejo Ejecutivo, el Banco de la Comuna, el Consejo de Planificación Comunal y el Consejo de EconomÃa Comunal. Dichos informes tendrán carácter vinculante.
5. Recibir y dar curso a las denuncias que se le presente.
6. Presentar informe y solicitar al Parlamento Comunal la revocatoria del mandato de los voceros o voceras de las distintas instancias de la Comuna, con base a las investigaciones sobre denuncias que se le formulen o como resultado de sus propias actuaciones.
7. Ejercer el seguimiento, la vigilancia, supervisión y contralorÃa social sobre las personas y organizaciones del sector privado que realicen actividades que incidan en el interés social o colectivo, en el ámbito de la Comuna.
8. En el ejercicio de la corresponsabilidad, cooperar con los órganos y entes del Poder Público en las funciones de vigilancia, supervisión y control, de conformidad con las normativas legales aplicables.
9. Las demás que se les establezcan el reglamento de la presente Ley, las derivadas del contenido de la carta fundacional y las establecidas en las cartas comunales.
Poder Ciudadano
Los órganos integrantes del Poder Ciudadano apoyarán a los consejos de contralorÃa comunal a los fines de contribuir con el cumplimiento de sus funciones.